Los expertos ven con escepticismo que en un corto plazo o medio plazo, los precios vuelvan a los niveles de principios del presente decenio.
En un artículo anterior ya os hablábamos sobre cómo podemos contribuir en nuestra vivienda al ahorro en el consumo energético mediante el cambio de las viejas ventanas por unas altamente eficientes. En este caso os traemos los números de lo que se puede conseguir ahorrar en la factura eléctrica y que os resultarán muy interesantes.
Antecedentes.
A finales del 2017 el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía -IDAE- dependiente en estos momentos del Ministerio de Transformación Ecológica cifraba que al menos el 50% del consumo energético en los hogares españoles se debía al consumo de calefacción que realizamos para calentar nuestras viviendas en períodos de frío.
Es cierto que han pasado unos años y que, por supuesto, este dato debemos extrapolarlo dependiendo del lugar geográfico y orientación de la vivienda a la que estemos haciendo referencia. Pero, si a este dato le añadimos la actual situación de subida desmedida de los precios energéticos de la luz y el gas, sólo cabe preguntarnos urgentemente qué podemos hacer, y hacerlo de forma inmediata.
La perspectiva actual del mercado energético.
Los expertos ven con escepticismo que en un corto o medio plazo, los precios vuelvan a los niveles de principios del presente decenio, ya que para ello se deberían tomar decisiones de nuevos modelos energéticos e instalaciones que su puesta en funcionamiento no estaría en carga hasta dentro de al menos unos 10 a 15 años.
Teniendo en cuenta este escenario debemos plantearnos otras medidas que ayuden a nuestras economías familiares a ahorrar en la factura eléctrica y que, sin duda, pasarán por intentar reducir en lo posible el consumo que hacemos de estas energías.
¿Cuánto podría ahorrar en la factura eléctrica con un cambio de ventanas?
No hace falta incidir en lo que esta suponiendo para las familias o las empresas esta subida de precios tan desmesurada.
Si nos situamos de nuevo en el año 2017, podemos obtener los datos del ahorro que suponía a precios energéticos de ese año el cambio de unas ventanas eficientes por otras de aluminio básico.
En este caso, el ahorro energético de una vivienda tipo con una climatología no extrema al cambiar las ventanas en ese momento se podía estimar en algo más 20.000 kWh en 10 años, que traducido a precios de la factura eléctrica significaría un ahorro entorno a algo más 3.200 € , y de unos 1.700 € en el caso de consumo de gas natural.
Todo esto extrapolado a la actual escalada de precios nos llevaría a alcanzar ahorros en 10 años que podrían superar los 11.000 € en la factura eléctrica y algo más de los 4.000 € en caso de su consumo de gas natural.
Hablamos de importes muy inferiores a los que en estos momentos conllevaría la reforma de un hogar tipo por ventanas altamente eficientes, y que además de ahorro energético aportan seguridad, diseño y por supuesto una revalorización de nuestra vivienda.
Si buscaba un momento para cambiar las ventanas, ese momento es ahora, y aprovechar asimismo las condiciones financieras y de asesoramiento que le ofrecen empresas como CESVENT con los mejores productos que en estos momentos existen en el mercado para el aislamiento y confort de su hogar. Es el momento al menos de informarse con nuestros asesores técnicos para que conozca sin compromiso las mejores soluciones en la reforma de ventanas de su hogar, que sin duda le ayudarán definitivamente a ahorrar en la factura eléctrica.